Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deuda buena vs deuda mala ¿Cómo identificarla?

A pesar de que cuando escuchamos la palabra deuda, de inmediato tengamos una connotación negativa, hay algunas de ellas que resultan ser productivas, por lo que incluso son recomendables ya sea para mejorar nuestro negocio o finanzas personales.

El día de hoy te daré una serie de consejos clave para que sepas identificar una deuda buena de una mala, y de esta forma puedas impulsar tu crecimiento económico.

¿Qué es una deuda buena?

Una deuda buena es una que resulta ser productiva para nuestro negocio, es decir, que a pesar de que actualmente sea considerada una carga económica, en el futuro puede generar ingresos, aumentar nuestro patrimonio o ayudarnos a crecer financieramente.

El objetivo de una deuda buena es adquirir activos o mejorar tus habilidades, es decir, puede tratarse de una inversión en un bien, o también en tu desarrollo personal.

Ejemplos de una deuda buena son:

  • Un préstamo para estudiar una carrera o una especialización.
  • Un crédito para expandir tu negocio.
  • Una hipoteca para adquirir una propiedad y rentarla.
  • Un financiamiento para comprar tecnología necesaria para tu negocio.

¿Que es una deuda mala?

A diferencia de una deuda buena, una mala es aquella que es tóxica, ya que no genera ingresos ni valor, solamente sirve para financiar un consumo innecesario.

Una deuda mala suele utilizarse para comprar o adquirir productos y servicios que se deprecian o pierden valor en el tiempo.

Es considerada tóxica porque su retorno es negativo, además se le agregan altas tasas de interés impactando directamente a tu salud financiera.

Ejemplos de una deuda mala son:

  • Lujos comprados con tarjetas de crédito.
  • Créditos para viajes o fiestas.
  • Compras de autos que no dejan un retorno económico.
  • Préstamos personales para pagar otras deudas.

¿Cómo identificar una deuda buena de una deuda mala?

No está mal endeudarnos de vez en cuando, sobre todo si lo estamos utilizando como una herramienta que nos ayudará a mediano o a largo plazo.

Cuando arrancamos un negocio o queremos expandirlo, es imposible hacerlo sin capital, y muchas veces esa fuente puede venir de adquirir algún tipo de deuda.

Para identificar una deuda buena de una mala, es recomendable hacerte estas 4 preguntas:

  • ¿Esto me generará más dinero o valor en el futuro?
  • ¿Puedo pagarla sin comprometer mis finanzas personales?
  • ¿Estoy adquiriendo un activo o un pasivo?
  • ¿Esta compra es impulsiva o estratégica?

Haciéndote estas 4 preguntas clave será muy fácil identificar en qué momento estás adquiriendo una deuda productiva.

Es muy importante que no satanicemos el concepto de adeudo, ya que, si lo adquirimos de manera estratégica y bien pensado, este nos ayudará a generar ingresos, aumentar nuestro patrimonio, y por supuesto, promover el crecimiento de tus finanzas personales.

Antes de adquirir cualquier tipo de deuda, haz una evaluación a conciencia, lo que te ayudará a evitar hacer gastos que no te puedes permitir, y además aprovecharás al máximo los recursos que tienes a tu alcance.

¿Quieres más consejos para aprender a sacarle provecho a las deudas buenas?Suscríbete al canal de YouTube.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *