Guardar tu dinero bajo el colchón, en una cuenta de débito o incluso en una cuenta de ahorro tradicional, puede darte una falsa sensación de seguridad. Pero si ese dinero no está generando rendimiento, con el tiempo pierde poder adquisitivo debido a la inflación.
Y no se trata de grandes cantidades. Incluso si solo puedes guardar un poco cada mes, es importante que ese dinero trabaje por ti. La buena noticia es que existen opciones seguras y accesibles para proteger tus ahorros del impacto inflacionario.

¿Qué es la inflación y por qué afecta tus ahorros?
La inflación es el aumento generalizado de precios con el paso del tiempo. Es decir, lo que hoy compras con $100 pesos, probablemente en un año te cueste más.
Eso significa que si tu dinero está “estático”, pierde valor real.
Aunque no lo veas directamente, tu dinero se está devaluando si no está en un lugar donde al menos iguale el crecimiento de la inflación.

Opciones para proteger tu dinero de la inflación
1. CETES (Certificados de la Tesorería)
Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Son seguros, accesibles y sus tasas suelen estar por encima de la inflación.
- Puedes empezar desde $100 pesos
- Se contratan fácilmente desde Cetesdirecto.com
- Hay plazos desde 28 hasta 364 días o más.
Ideal para: quienes buscan seguridad y un rendimiento superior al de una cuenta de ahorro bancaria.
2. SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares)
Las SOFIPOS reguladas ofrecen tasas que en muchos casos superan el 10% anual. Además, están protegidas por el seguro de depósito del IPAB (hasta aprox. $200,000 MXN).

- Revisa que estén autorizadas por la CNBV
- Compara tasas y condiciones en cada institución
Ideal para: quienes buscan un rendimiento mayor con riesgo bajo o moderado.
3. Fondos de inversión conservadores
Hay fondos de deuda que invierten en CETES, bonos y otros instrumentos seguros. Aunque su rendimiento puede variar, suelen ganarle a la inflación.
- Disponibles en plataformas como GBM, Kuspit, Finamex, etc.
- Permiten retirar tu dinero con facilidad
Ideal para: quienes desean liquidez y rendimiento estable.
4. UDIS (Unidades de Inversión)
Son unidades que se ajustan conforme a la inflación. Algunos bancos y plataformas ofrecen inversiones en UDIS que aseguran mantener el valor de tu dinero en el tiempo.
Ideal para: quienes buscan proteger su ahorro sin complicarse con otros instrumentos.
¿Y una cuenta de ahorro?
Si tu cuenta bancaria te da menos del 2% anual… tu dinero está perdiendo valor. No está mal tener algo de liquidez para imprevistos, pero no dejes todos tus ahorros ahí.

Ahorrar es importante, pero saber dónde guardar ese dinero lo es aún más. La inflación nunca se detiene, y si no haces nada, tus ahorros se encogen sin que lo notes. La clave está en mover tu dinero de forma estratégica, sin asumir riesgos innecesarios y aprovechando las opciones que hoy están al alcance de todos.
¿Te interesa aprender más sobre cómo hacer crecer tu dinero? Sigue leyendo el blog o suscríbete al canal para contenido semanal.