Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Qué hacer si bajan las tasas de CETES? Alternativas para mantener buenos rendimientos

Cuando pensamos en inversiones seguras, lo primero que viene a la mente son los CETES. Son simples, accesibles y no necesitas ser un experto para empezar. Pero, ¿qué pasa cuando las tasas bajan y el rendimiento ya no se siente tan atractivo?

Es una situación que tarde o temprano llega, y por eso es importante estar preparados. Aquí te compartimos algunas alternativas para seguir cuidando tu dinero y mantenerlo trabajando a tu favor, incluso cuando CETES ya no ofrecen los mejores retornos.

¿Por qué bajan las tasas de CETES?

Las tasas de CETES (Certificados de la Tesorería) están ligadas a las decisiones del Banco de México. Si baja la tasa de referencia, como medida para estimular la economía, los rendimientos de instrumentos como CETES también disminuyen. Es algo completamente normal en el ciclo económico.

Aunque se trate de una inversión de bajo riesgo, eso no significa que siempre sea la mejor opción. Y justo ahí es donde entra la estrategia.

Alternativas para mantener el rendimiento de tu dinero

1. Bonos a más largo plazo

Cuando las tasas empiezan a bajar, los bonos a plazos más largos (3 o 5 años) pueden ofrecer mejores rendimientos que los de corto plazo. Si no necesitas tu dinero pronto, esta puede ser una forma de “asegurar” un buen retorno antes de que bajen aún más.

2. Fondos de inversión de deuda

Los fondos de deuda invierten en CETES, bonos gubernamentales y otros instrumentos similares. Algunos de estos fondos manejan estrategias activas que buscan mejores tasas que las que ofrece Cetesdirecto, con una liquidez aceptable. Investigar en plataformas como GBM, Kuspit o Finamex puede ser un buen inicio.

3. SOFIPOS reguladas

Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) pueden ofrecer rendimientos superiores al 10% anual, con un riesgo moderado si eliges las que están reguladas por la CNBV y protegidas por el seguro PROSOFIPO (hasta 25 mil UDIS, aprox. $200,000 MXN). No es para todo tu capital, pero sí para una parte que quieras poner a trabajar un poco más.

4. Invertir en ti mismo

Tal vez suene fuera de lugar, pero si el dinero ya no rinde tanto “afuera”, es buen momento para ver hacia adentro. Cursos, certificaciones o herramientas que te ayuden a generar más ingresos a futuro pueden ser una inversión con mayor retorno que cualquier instrumento financiero.

Diversificar es la clave

No se trata de abandonar CETES por completo, sino de entender que no conviene poner todos los huevos en una sola canasta. Una cartera bien equilibrada, con un porcentaje en instrumentos seguros y otra parte en opciones que te ofrezcan más rendimiento (aunque con un poco más de riesgo), es el camino más saludable para tus finanzas personales.

Las tasas de CETES bajarán tarde o temprano, y eso no debe tomarte por sorpresa. Tener un plan y conocer tus opciones te dará mayor tranquilidad y, lo más importante, te permitirá seguir creciendo financieramente sin asumir riesgos innecesarios.

También te recomiendo el siguiente video:

¿Quieres seguir aprendiendo a sacarle más provecho a tu dinero? No olvides suscribirte al canal de YouTube o seguir navegando en este blog para descubrir más herramientas y consejos de inversión pensados para ti.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *