Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

7 estafas comunes al invertir en cripto (y cómo evitarlas)

¿Estás pensando en invertir en criptomonedas pero no quieres caer en una trampa?
Las criptos pueden ofrecer grandes oportunidades, pero también son terreno fértil para los estafadores. En este artículo aprenderás a identificar las estafas al invertir en cripto más frecuentes, y lo más importante: cómo evitarlas con sentido común y buenas prácticas.

estafas comunes al invertir en cripto

¿Por qué hay tantas estafas al invertir en cripto?

Las criptomonedas son un mercado relativamente nuevo, descentralizado y sin regulación clara en muchos países. Esto, combinado con el desconocimiento general, genera el escenario perfecto para que aparezcan estafas disfrazadas de oportunidades irresistibles.

Pero no te preocupes. Invertir en cripto puede ser seguro si conoces los riesgos y aprendes a reconocer las señales de alerta.

1. Proyectos «milagrosos» con rendimientos garantizados

Si alguien te promete una ganancia fija y alta (por ejemplo, 10% mensual) solo por invertir, huye.
Ningún activo en el mundo ofrece rendimientos garantizados sin riesgo, mucho menos en el mercado cripto.
Estas estafas suelen usar esquemas Ponzi o piramidales.

2. Falsos brokers o plataformas no reguladas

Muchos estafadores se hacen pasar por plataformas legítimas para captar tu dinero.
Usan nombres parecidos a exchanges reales, páginas web clonadas o te contactan por WhatsApp o Telegram.
Antes de registrarte en cualquier sitio, asegúrate de que sea oficial. Por ejemplo, si vas a operar futuros o comprar criptos, hazlo en plataformas confiables como Binance o Bitso.

3. Estafas por phishing o sitios clonados

Una práctica muy común es el uso de correos o sitios falsos que imitan a los originales.
Cuando ingresas tus datos, se los das al estafador.
Nunca hagas clic en enlaces dudosos y verifica siempre que la URL sea segura (https://) y oficial.

estafas cripto

4. Inversores falsos en redes sociales

Personas que se hacen pasar por expertos financieros o influencers cripto y te aseguran que multiplicarán tu inversión.
A menudo usan testimonios falsos y bots en comentarios.
Recuerda: si alguien te pide que le envíes criptomonedas para invertir por ti, probablemente perderás tu dinero.

5. Apps fraudulentas de inversión

Hay aplicaciones móviles que simulan ser exchanges o wallets, pero están diseñadas para robar tu dinero.
Antes de instalar, revisa:

  • Número de descargas
  • Opiniones reales (no solo 5 estrellas falsas)
  • Página oficial del desarrollador

6. Sorteos falsos (giveaways)

“Envíanos 1 BTC y te devolvemos 2 BTC”.
Estos supuestos giveaways de Elon Musk, Binance o influencers cripto suelen difundirse en YouTube, X (antes Twitter) o TikTok.
Nunca envíes fondos esperando una recompensa: no existe tal cosa.

7. Rug pulls en nuevos tokens o proyectos DeFi

Los rug pulls ocurren cuando los desarrolladores de un nuevo token o proyecto DeFi desaparecen con los fondos de los inversionistas.
Desconfía de tokens nuevos que prometen multiplicarse “como Shiba o Doge”.
Investiga el proyecto: ¿tiene whitepaper? ¿hay equipo público? ¿liquidez bloqueada?

Cómo protegerte de las estafas comunes al invertir en cripto

  • Usa solo wallets y exchanges reconocidos
  • Activa la verificación en dos pasos (2FA)
  • Nunca compartas tu frase semilla
  • No inviertas más de lo que puedes permitirte perder
  • Infórmate antes de invertir. Puedes comenzar explorando artículos como Qué es una stablecoin o la guía básica cripto que te envío a tu correo en la sección de Contacto.
investigar inversiones

Las estafas al invertir en cripto están por todas partes, pero eso no significa que debas evitar este tipo de inversión.
Al contrario: la mejor forma de protegerte es informarte, actuar con cautela y usar plataformas seguras.

¿Quieres aprender más sobre cómo empezar en el mundo cripto sin caer en trampas?
Explora más recursos y guías en este blog, donde te ayudamos a construir un futuro financiero más inteligente.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *